Factores sidéricos

Son todas aquellas características de la tierra, el sol y de los satélites que tienen significado ecológico. Entre ellos se cuentan la gravedad, la presión atmosférica, duración del día. Ejemplo de factores sidéricos son:

• La aceleración de la gravedad en la superficie: 982 cm. / seg.
• Presión atmosférica en la superficie: 760 mm. / Hg.
• Composición de la atmósfera: N2 = 78%, O2 = 21%, CO2 y gases nobles = 1%.
• Duración del día (Rotación ecuatorial): 23 h. 56`

Factores ecogeográficos
Son todas aquellas características de un lugar, en el cual cada factor tiene un campo de acción, aún más grande en cuanto que influye paisajes colindantes.

Como factores ecogeográficos tenemos:

• Factores geográficos: latitud, longitud, altitud, presión atmosférica, estaciones y duración del día.
• Orográficos: relativo a los relieves de la corteza terrestre, es decir montañas, colinas, llanuras.
• Geológicos: relativo al estudio de la corteza de la tierra, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que está ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene su superficie en el actual estado.
• Edáficos: relativo a la composición y naturaleza de los suelos.
• Limnológicos: relativos al estudio de los ecosistemas acuáticos continentales, es decir lagos, lagunas, ríos, marismas, estuarios.
• Glaciológicos: Fenómenos actuales y pasados, relacionados con la extensión, distribución, causas, características, procesos, dinámicas, clasificaciones e implicancias del agua en estado sólido, en todas las manifestaciones que puede presentarse en la naturaleza (Glaciares, hielo, nieve, granizo, etc.
.
• Oceanográfico: procesos que se dan en los mares y océanos.
• Meteorológicos: Temperatura, precipitación, humedad, nubosidad, viento, etc.

Factores físico-químicos
Son aquellos factores que determinan una parte importante de las relaciones ambientales:

• Químicos: El aire, el agua, el pH, la salinidad, etc.
• Fisicos: las heladas, los vientos, los derrumbes, deshielos, relámpagos, catástrofes, corrientes marinas, etc.).

Todos estos factores influyen en el comportamiento, distribución y adaptación del ser vivo. Por ejemplo la salinidad en el mar es diferente al de los lagos, humedales y ríos por lo que peces de la costa como el pejerrey esta adaptados a cierto tipo de salinidad y calidad de agua muy diferente al de las cochas de la selva donde vive el pez Doncella y la Carachama y viceversa. La planta suculenta de los humedales, Salicornia fruticosa exuda la sal por sus hojas y tallos que absorben de los suelos de los humedales como mecanismo adaptación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Degradación ambiental.

FACTORES AMBIENTALES